Cuando el riego sanguíneo que lleva oxígeno al cerebro no es suficiente para mantenerlo consciente y alerta. Se produce entonces una pérdida de conciencia que puede ser completa o parcial, pero que se vuelve a recuperar rápidamente. Esto se conoce como desmayo, síncope o lipotimia.
Causas del desmayo o lipotimia
- Los sitios cerrados con poca ventilación muchas veces producen sensación de agobio, y provocan ataques de ansiedad y síncopes.
- Ayuno prolongado.
- El dolor, pues afecta de manera muy diferente a cada persona, puede hacer que el cerebro desconecte y conlleve que la persona sufra un desmayo.
- Calor extremo que provoque una bajada repentina de la tensión.
- Normalmente también depende de la persona, pues lo que a alguien no le afecta a otro puede generarle ansiedad.
- Los desmayos también están asociados a las fobias.
Signos, síntomas
Alguien que está a punto de sufrir un síncope mostrará una serie de síntomas característicos:
- Debilidad repentina.
- Palidez.
- Sudoración fría.
- Visión borrosa.
- Inconsciencia: se notará a la persona obnubilada, con poca reacción a estímulos.
- Caída repentina al suelo.
- Respiración superficial.
- Pulso débil.
- Puede ocurrir que alguien se desmaye por otros motivos. Si el desmayo dura más de cinco minutos es recomendable pedir ayuda médica, puede que la persona sea diabética y la causa del desmayo sea una bajada repentina de azúcar.
Qué hacer ante una lipotimia
- Primero, comprobar que es solo un desmayo y que sigue respirando.
- Colocar a la víctima en un sitio que tenga buena ventilación.
- Aflojar la ropa para facilitarle la respiración.
- Indicar que respire profundamente, tomando aire por la nariz y expulsándolo por la boca.
- Pedir que tosa varias veces. Este estímulo hace que mejore el riego sanguíneo cerebral.
- Si está inconsciente pero se ha comprobado que respira, colocarla de lado, para que en caso de vómitos se expulsen.
- Si hace frío, evitar que la víctima se enfríe. Con ponerle un chaleco o una manta por encima es suficiente.
Publicar un comentario