Por: Wellington Gomez
Imágenes / web
En el transcurso de los años se han desarrollado varias herramientas en forma de protocolos y escalas para facilitar el reconocimiento de distintos trastornos dentro del medio prehospitalario y hospitalario en esta oportunidad sacamos a relucir la escala de cincicinnati.
Imágenes / web
En el transcurso de los años se han desarrollado varias herramientas en forma de protocolos y escalas para facilitar el reconocimiento de distintos trastornos dentro del medio prehospitalario y hospitalario en esta oportunidad sacamos a relucir la escala de cincicinnati.
La Escala de Cincinnati valora tres signos de sospecha y es un sistema muy fiable, pues conque sólo uno de ellos sea positivo, existe un 72% de posibilidades de que esa persona esté sufriendo un derrame cerebral.
Asimetría facial: es positivo si pedimos a la persona que nos sonría y sólo es capaz de elevar el labio de un lado de la cara.
Deriva del brazo: pedimos a la persona que levante los brazos; es positivo si uno queda más levantado que el otro o directamente hay un brazo que no es capaz de levantar.
Alteración en el habla: es positivo si la persona no es capaz de hablarnos o lo hace utilizando palabras equivocadas o sin coherencia.
La aparición repentina de alguno de estos signos es indicativa de la existencia de alguna lesión cerebral y hay que buscar asistencia médica de forma inmediata. Hay posibilidades de que sea una falsa alarma pero, en todo caso, siempre es preferible buscar atención médica.
Publicar un comentario