Fuente: Asociación Española de Vacunología medicina buenos aires natamorag musee transfusion sangu |
A través de la historia la aplicación de la medicina y sus procesos médicos han evolucionado de manera drástica, el día de hoy mostraremos algunos de estos procesos.
COLGAJO DE ANTEBRAZO
En una época sin antibióticos, la pérdida de la nariz era una de las secuelas más comunes ocasionada por la sífilis.
Fue el médico italiano Gaspar Tagliacozzi (1546-1599) quien, en el siglo XVI, desarrolló el "colgajo de antebrazo"; un método de reconstrucción nasal utilizado, con anterioridad, por la familia Branca en Sicilia.
Esta técnica, conocida como método italiano o de Tagliacozzi, consistía en tomar un colgajo de piel del antebrazo y mantenerlo unido a la nariz mutilada hasta su total adhesión. Durante la intervención se hacía necesaria la presencia de un sastre, que fabricaba un arnés a medida para inmovilizar el brazo. Dos o tres semanas después seccionaba el pedículo y separaba el brazo de la nariz.
Su objetivo era devolver la belleza a un rostro mutilado. Para ello, modelaba la nueva nariz utilizando un ingenioso mecanismo de cordeles y anillos, dando forma a la columnela y las alas nasales.
El proceso completo llevaba entre tres y cinco meses, pero Tagliacozzi recomendaba que el paciente utilizara, durante al menos dos años, unos conformadores en los orificios nasales.
Este sorprendente método quirúrgico fue descrito, al detalle, en "De Curtorum Chirurgia per Insitionem". Esta obra, publicada en Venecia en 1597, es la base científica de una nueva especialidad quirúrgica: la cirugía plástica.
REANIMACIÓN NEONATAL
El método Schultz de estimulación era muy practicado por los obstetras entre 1900-1939.
Consistía en balancear el recién nacido de abajo a arriba para conseguir abrir abrir los pulmones.
VARIOLIZACIÓN
En la antigüedad, tras observar que las personas que sobrevivían a la viruela quedaban exentos de ella para siempre (inmunis), se comenzó a inocular intencionadamente la enfermedad. Un proceso conocido como variolización o variolación que tuvo su origen en China.
Los primeros textos fiables sobre la variolización pertenecen a Zhang Lu, un médico del siglo XVI. En sus escritos revela tres métodos diferentes de inoculación de la viruela:
El primero consistía en introducir por la nariz un algodón impregnado con pus (extraído de pústulas frescas). Debía recogerse solo en aquellos individuos que padecieran la enfermedad "de una forma suave".
El segundo, inhalar polvo de costras desecadas que habían sido recogidas un año antes. Se introducían soplando directamente a la nariz a través de un tubo de bambú. A los niños en la ventana nasal izquierda y a las niñas en la derecha. Diversos documentos de la época (como el Zhongdou xin shu), describen el éxito de tal práctica, al parecer, de 9.000 niños inoculados sólo murieron veinte o treinta.
El tercer método, el más sencillo, era vestir a un niño sano con las ropas usadas de un varioloso.
LOS PRIMEROS ECG
Los primeros electrocardiogramas (ECG) de la historia se realizaron con aparatos tan voluminosos como éste.
El electrocardiógrafo o galvanómetro de cuerda pesaba más de 250 Kg y necesitaba 5 personas para su manejo. Los pacientes debían sumergir sus extremidades, (ambas manos y pie izquierdo) en unas cubetas con solución salina. Las señales viajaban 1,5 km a través de los cables de la red telefónica de Leiden, desde el Hospital donde se realizaba el examen, hasta el laboratorio de fisiología para su registro. Sin duda un ejemplo temprano de la "telemedicina".
Imagen.- Galvanómetro de Einthoven, por el que su inventor el fisiólogo holandés Willem Einthoven (1860-1927), fue galardonado en 1924 con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina. Con su galvanómetro de cuerda registró la actividad eléctrica no sólo del corazón (en 1903) sino de la retina, los nervios vagos y del simpático y el tono muscular.
SANGRÍAS
La sangría sirvió para librar al cuerpo de impurezas y malos espíritus o, como en tiempo de Hipócrates, simplemente para devolver el cuerpo a un estado equilibrado.
En el siglo XIX los médicos sangraban a sus pacientes por cualquier cosa.- fiebre, neumonía, reumatismo, dolor de cabeza o depresión; por enfermedades del hígado o del bazo; por hipertensión, apoplejía, huesos rotos; para detener hemorragias de otras heridas. Al final del silglo XIX (1875-1900), la flebotomía fue declarada charlatanería.
En la imagen una ilustración que aparece en la Obra "Des Chirurgischen Lorbeer Krantz, Oder Wund Artzney" del alemán Matthaus Gottfried Purmann, publicado en Frankfort y Leipzig en 1705. |
La primera transfusión de sangre (a un ser humano) fue llevada a cabo por Jean-Baptiste Denys, médico personal del rey Luis XIV. Se realizó en la Universidad de la Sorbona el 15 de junio de 1667.
Se transfundió sangre de una oveja a un joven de 15 años aquejado de fiebres altas, al que previamente habían practicado mas de veinte sangrías. El joven milagrosamente sobrevivió, debido probablemente a la escasa cantidad de sangre que se le llegó a administrar.
Otro de sus pacientes, el barón Gustaf Bonde, no corrió la misma suerte, Recibió dos transfusiones. Murió después de la segunda.
Unos meses después, en el invierno de ese mismo año, Denys realiza su última transfusión. El receptor, Antoine Mauroy un "loco" que sufría demencia (posiblemente sifilítica), que solía pasearse desnudo por las calles de París. Le transfundió sangre de un ternero por ser considerado un animal apacible y tranquilo. Pretendía con ello aplacar sus crisis frenéticas y curar su locura.
Mauroy murió durante la tercera transfusión. Su esposa, señaló al médico como único responsable y se le acusó de asesinato. Tras el juicio fue absuelto, sin embargo abandonó la práctica de la medicina. Más tarde, se determinó que Mauroy en realidad murió envenenado por arsénico, probablemente suministrado por su esposa.
Tras este episodio, en 1668, la Facultad de Medicina de París prohibió esta práctica, considerándola bárbara, evocadora del canibalismo y que provenía de “la misma trastienda de Satán”.
En 1778, el Parlamento declaró ilegales las transfusiones.