GP Magazine

Fallo de mas de 10 millones a favor de paramédico por renuncia forzada

Fuente

Antofagasta, Chile.- El Juzgado de Letras del Trabajo de Antofagasta dictaminó en favor de una técnico paramédico que denunció haber sido obligada a renunciar a su puesto bajo presión en un entorno laboral hostil. Este caso resalta la importancia de la protección de los derechos laborales y las garantías de los trabajadores frente a situaciones de abuso por parte de empleadores.

Resumen de los hechos más relevantes:

Renuncia forzada bajo presión:

  • La empleada firmó su renuncia tras ser citada a una reunión cerrada con sus superiores, quienes presentaron acusaciones sin permitirle defenderse.
  • Según la sentencia, esta acción constituyó una “fuerza moral” que invalidó la voluntad de la trabajadora.
Ambiente laboral hostil:

  • El tribunal señaló que el entorno fue deliberadamente hostil, generado tanto por compañeras como por supervisores, lo que afectó la integridad psicológica de la trabajadora.

Compensaciones económicas:

La clínica fue condenada a pagar más de $10 millones en indemnizaciones, desglosadas en:

  • $8.059.403 por vulneración de derechos fundamentales.
  • $732.673 por indemnización sustitutiva de aviso previo.
  • $1.465.346 por dos años de servicio.
  • $732.673 como recargo legal del 50%.
  • $496.710 por feriado proporcional.

Ajustes adicionales:

Los montos serán reajustados e incluirán intereses según los artículos 63 y 173 del Código del Trabajo. Además, la clínica deberá cubrir los costos legales correspondientes.

Fallo emblemático:

Este caso destaca el compromiso de la justicia laboral chilena en proteger a los trabajadores frente a prácticas abusivas, enviando un mensaje contundente sobre la importancia de respetar los derechos fundamentales.

Reflexión del tribunal:

La jueza Yohana Chávez Castillo afirmó que el caso evidenció una clara transgresión de los derechos laborales, subrayando que “la ambulancia y otros espacios laborales deben ser entornos seguros y respetuosos para todos”.

Con esta sentencia, se refuerza la necesidad de construir ambientes laborales éticos, donde los empleados puedan desempeñarse sin temor a represalias ni presiones indebidas.
Artículo Anterior Artículo Siguiente