Redacción.- La República Dominicana enfrenta una alta tasa de siniestralidad vial, siendo uno de los países con mayor número de accidentes de tránsito en la región. A continuación, se presentan datos estructurados sobre este problema actualizados hasta el año 2024.
Tasa de Mortalidad por Accidentes de Tránsito
- Año 2023: 27.2 fallecidos por cada 100,000 habitantes.
- Año 2022: 27.5 fallecidos por cada 100,000 habitantes.
- Año 2018: 34.6 muertes por cada 100,000 habitantes (según la OMS).
Número de Muertes Anuales
- Año 2023: 2,949 fallecidos en accidentes viales.
- Año 2022: 2,921 fallecidos.
- Año 2021: 3,416 muertes registradas.
- Año 2020: 2,938 muertes, disminución atribuida a las restricciones por la pandemia.
Principales Causas de Accidentes
- Exceso de velocidad (35%).
- Consumo de alcohol (20%).
- Imprudencia de conductores y peatones (25%).
- Fallas mecánicas y malas condiciones viales (10%).
Tipos de Vehículos Involucrados
- Motocicletas: 67% de los accidentes fatales.
- Automóviles: 18%.
- Camiones y autobuses: 10%.
- Otros: 5%.
Distribución Geográfica
- Santo Domingo: 30% de los accidentes del país.
- Santiago: 15%.
- Región Este: 20%.
- Otras provincias: 35%.
Horarios de Mayor Incidencia
- Nocturno (6:00 p.m. - 12:00 a.m.): 45% de los accidentes.
- Mañana (6:00 a.m. - 12:00 p.m.): 30%.
- Tarde (12:00 p.m. - 6:00 p.m.): 25%.
Medidas de Prevención Implementadas
- Endurecimiento de las leyes de tránsito y aumento de multas.
- Campañas de concienciación sobre el uso del casco y cinturón de seguridad.
- Mayor fiscalización de conductores bajo efectos del alcohol.
- Implementación de radares y cámaras de vigilancia en puntos críticos.
Fuentes de Información
Para la recopilación de estos datos, se utilizaron fuentes de organismos internacionales especializados en seguridad vial y salud pública:
Organización Mundial de la Salud (OMS):
- Informe sobre la Situación Mundial de la Seguridad Vial.
- Tasa de mortalidad por accidentes de tráfico.
- Base de datos de seguridad vial global.
Naciones Unidas (ONU):
- Informes de la Comisión de Seguridad Vial.
- Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la seguridad vial.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID):
- Reportes sobre infraestructura y seguridad vial en América Latina y el Caribe.
- Estudios sobre políticas públicas para la reducción de accidentes de tránsito.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF):
- Estudios sobre la seguridad vial infantil y la protección de peatones vulnerables.
Asociación Internacional de Seguridad Vial (IRAP):
- Evaluaciones de carreteras y propuestas para mejorar la infraestructura vial.
A pesar de los esfuerzos, los accidentes de tránsito siguen siendo una de las principales causas de muerte en República Dominicana. Es necesario fortalecer las políticas de seguridad vial y la educación de los conductores para reducir la siniestralidad.