GP Magazine

Acuerdo entre el Gobierno Dominicano y el Colegio Médico: Mejoras salariales y beneficios para el sector salud


Santo Domingo, RD.- El Gobierno de la República Dominicana ha anunciado un acuerdo preliminar con el Colegio Médico Dominicano (CMD) para atender las demandas históricas del gremio, relacionadas principalmente con mejoras salariales, incentivos y otros beneficios laborales. Aunque el acuerdo aún no ha sido firmado, se espera que el CMD lo ratifique antes del 31 de diciembre de 2024 para garantizar su implementación a partir del 1 de enero de 2025.

Este acuerdo beneficiará de forma directa e indirecta a 16,000 profesionales de la salud, incluyendo médicos, enfermeras y otros trabajadores del sector, así como a sus familias.

En un comunicado, el Gobierno reafirmó su compromiso con el bienestar de los dominicanos y su disposición al diálogo. “Este acuerdo es un paso significativo para fortalecer el sistema de salud del país, siempre que se cumpla con los plazos estipulados para su firma oficial”, señala el documento emitido por la Presidencia de la República.

Puntos clave del acuerdo entre el Gobierno y el CMD

El acuerdo contempla los siguientes compromisos:

  • Incremento salarial gradual para médicos asistenciales:10% en enero de 2025.
  • 10% adicional en julio de 2025, sobre el aumento aplicado en enero.
  • 5% en enero de 2026, sobre el incremento aplicado en julio.
  • Este ajuste salarial beneficiará a médicos del Servicio Nacional de Salud (SNS), Ministerio de Salud Pública, hospitales autogestionados, el sistema 911 y el CONAPE.

Nivelación salarial: 

  • Para médicos que trabajaron en programas de salud colectiva y servicios asistenciales durante la pandemia del COVID-19.
  • Para médicos del Ministerio de Salud Pública que se encuentran en categorías salariales inferiores.

Mejoras en incentivos: 

  • Por distancia:De un 20% a un 30% para zonas fronterizas.
  • De un 10% a un 15% para zonas no fronterizas.
  • Por especialidad:Incremento del incentivo para intensivistas y emergenciólogos de un 10% a un 20%.

Beneficios adicionales para médicos pensionados:

  • Reconocimiento de pensiones conforme a la Ley 414-98, incluyendo incentivos por antigüedad, docencia y distancia reflejados en la nómina al momento de la jubilación.
  • Reducción del aporte de los pensionados y jubilados en planes de salud de un 6.4% a un 3.2%.
  • Derecho a elegir entre la ARS estatal y la ARS CMD al momento de la jubilación, siempre que estén afiliados a esta última.

Proyectos de vivienda y mejora hospitalaria:

  • Continuación de la construcción de apartamentos en la Jacobo Majluta, dentro del residencial para médicos.
  • Mejoría de varios hospitales, incluyendo el Complejo Luis E. Aybar, Padre Billini, La Romana, Azua y San Cristóbal.

Apoyo al Instituto de Previsión y Protección Social del CMD (IPPS):

  • Asignación de 25 millones de pesos anuales sujetos a auditoría y supervisión financiera por parte de la Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas.

Antigüedad en el servicio:

  • Incentivos aplicados al salario base para médicos con 15 años o más de servicio continuo.

Creación de una comisión para evaluar pensiones:

  • Conformada por el Ministro de Salud Pública, el Ministro de Trabajo, el Director de Presupuesto, el Director de Pensiones y el CMD.
Compromisos del CMD

A cambio, el Colegio Médico Dominicano se compromete a:

  • Promover el cumplimiento de las jornadas laborales establecidas en los convenios firmados.
  • Facilitar la implementación de monitoreos electrónicos u otros métodos para verificar la asistencia y el cumplimiento de las jornadas.

Impacto esperado

La implementación de este acuerdo representa un paso significativo hacia la mejora de las condiciones laborales en el sector salud, beneficiando a miles de profesionales y fortaleciendo los servicios médicos en todo el país. Si bien las medidas están programadas para iniciar en enero de 2025, su ejecución dependerá de la firma definitiva por parte del CMD antes del cierre de este año.

El Gobierno y el CMD esperan que estas acciones no solo mejoren la calidad de vida de los profesionales de la salud, sino que también impulsen un sistema sanitario más eficiente y justo en República Dominicana.
Artículo Anterior Artículo Siguiente