Santo Domingo, RD.- Con el propósito de garantizar la seguridad ciudadana durante las festividades navideñas, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) anunció el inicio del operativo preventivo “Conciencia por la Vida, Navidad y Año Nuevo 2024-2025”, el próximo lunes 23 de diciembre a las 2:00 de la tarde. Este despliegue contará con la participación de 47,422 personas, entre brigadistas, médicos, paramédicos, militares, policías y voluntarios, para reducir los riesgos asociados a accidentes de tránsito, intoxicaciones por alcohol y alimentos, entre otros incidentes.
Primera fase del operativo: cobertura nacional y estrategias preventivas
La primera fase del operativo se extenderá hasta el miércoles 25 de diciembre a las 6:00 de la tarde, con un enfoque en la prevención y seguridad vial. Según detalló el director del COE, Juan Manuel Méndez García, se establecerán 1,243 puestos de socorro fijos y móviles en puntos estratégicos del país, identificados por su alta incidencia de emergencias en años anteriores.
Entre los recursos asignados destacan:
- 580 ambulancias distribuidas en zonas clave.
- 16 equipos de extracción vehicular.
- 75 unidades de rescate y 18 talleres móviles.
- Dos centros de atención prehospitalaria y tres helicópteros, facilitados por el Ministerio de Defensa.
Estas medidas buscan optimizar la respuesta ante emergencias y reducir el impacto de incidentes durante la celebración de Nochebuena y Navidad.
Regulación del tránsito vehicular
Como parte de las acciones preventivas, Alexandra Cedeño, directora de Movilidad del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), informó sobre la restricción de circulación de vehículos de carga en todo el territorio nacional desde el 23 de diciembre a las 6:00 a.m. hasta el 26 de diciembre a las 5:00 a.m. Esta medida incluye regulaciones específicas para la zona de acceso restringido (ZAR) y establece que los vehículos pesados con permisos deberán transitar exclusivamente por el carril derecho.
Además, se recomendó a los ciudadanos utilizar el peaje de la carretera Sánchez en lugar del de la autopista 6 de Noviembre, con el objetivo de disminuir el congestionamiento vehicular durante los días festivos.
En años anteriores, tramos como la carretera Duarte y la autopista Las Américas han reportado un alto índice de accidentes durante las festividades. En respuesta, el COE ha reforzado la vigilancia y los puntos de asistencia en estos trayectos, incluyendo el despliegue de ambulancias y equipos de rescate para atender emergencias de forma más efectiva.
Segunda fase: Año Nuevo
El operativo continuará en su segunda fase desde el lunes 30 de diciembre hasta el miércoles 1 de enero de 2025, con un enfoque similar de prevención y respuesta rápida para las festividades de fin de año.
Llamado a la conciencia ciudadana
El director del COE, Juan Manuel Méndez García, hizo un llamado enfático a la población para que cumpla con las medidas de seguridad dispuestas por las autoridades. "Es vital que los ciudadanos asuman un rol responsable y colaboren con las disposiciones implementadas para preservar vidas y garantizar la seguridad durante estas celebraciones", destacó.