GP Magazine

Paramédicos en motocicletas una estrategia eficiente para responder a las emergencias


Ecatepec, México.- Con el objetivo de optimizar recursos y reducir los tiempos de atención en emergencias, la Cruz Roja Mexicana (CRM) en Ecatepec ha anunciado la incorporación de paramédicos en motocicletas para emergencias de primer contacto. Esta estrategia busca responder de manera más rápida a las llamadas de auxilio en un municipio que alberga más de 1.6 millones de habitantes, reduciendo además los costos operativos de la institución.

Según César Alejandro Chávez García, coordinador estatal de la CRM, los paramédicos en motocicletas pueden atender emergencias en menor tiempo y a un costo considerablemente reducido. Mientras que una salida en ambulancia cuesta entre 1,200 y 1,800 pesos, el uso de una motocicleta ronda los 200 a 300 pesos. Esta diferencia económica, combinada con la rapidez de respuesta, resulta en una mayor cantidad de servicios ofrecidos y una atención más efectiva en situaciones críticas.

Un modelo basado en necesidades reales

Durante el primer semestre de 2024, la Cruz Roja en Ecatepec prestó más de 10,000 servicios, de los cuales solo 186 fueron emergencias prehospitalarias que requerían traslado a una unidad médica. Esto refuerza la idea de que el 80% de las emergencias pueden resolverse en el lugar sin necesidad de hospitalización. En estos casos, los paramédicos en motocicletas están capacitados para brindar indicaciones precisas que permiten a los pacientes permanecer en sus hogares bajo supervisión médica adecuada.

El modelo ya ha sido implementado con éxito en otros municipios como Toluca, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli, donde la densidad de tráfico y la menor población han facilitado su integración. En Ecatepec, con su alta población y congestión vehicular, la implementación de este programa es una necesidad prioritaria.

Ejemplo de aplicación en otros países

En República Dominicana, el Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1 ha explorado iniciativas similares, especialmente en zonas urbanas congestionadas como Santo Domingo. Aquí, el uso de motocicletas ha permitido a los paramédicos llegar más rápido a escenas críticas, lo que aumenta significativamente las posibilidades de supervivencia en casos de paros cardíacos o accidentes de tránsito.

Beneficios para el sistema de emergencias

Esta estrategia no solo mejora la cobertura y tiempos de respuesta, sino que también optimiza los recursos disponibles. Reducir el uso innecesario de ambulancias permite dedicar estos vehículos a casos críticos, mientras que las motocicletas cubren emergencias de menor gravedad. Este modelo puede ser una herramienta clave para mejorar los servicios de salud prehospitalaria en cualquier sistema de emergencias del mundo.
Artículo Anterior Artículo Siguiente