Florida, EE.UU.- Desde el 1 de enero, la nueva "Ley Halo" protege a los socorristas de amenazas, acoso u obstrucciones mientras desempeñan sus funciones. Firmada por el gobernador Ron DeSantis tras su aprobación en primavera, la ley establece normas claras para garantizar que los profesionales de emergencias puedan trabajar sin interferencias.
Detalles de la Ley Halo
El Proyecto de Ley 184 del Senado establece que las personas deben mantenerse a una distancia mínima de 25 pies de un socorrista cuando este lo indique verbalmente. Si alguien desobedece y se percibe que interfiere, podría enfrentar un delito menor de segundo grado, que acarrea hasta 60 días de prisión y una multa de $500.
La ley define "acoso" como cualquier conducta deliberada que cause angustia emocional sustancial a un socorrista sin un propósito legítimo. Los socorristas incluyen agentes del orden, bomberos, proveedores de atención médica de emergencia y agentes penitenciarios.
Opiniones Divididas
Mientras que las fuerzas del orden han aplaudido la medida como un respaldo crucial para su labor, organizaciones como la ACLU de Florida critican que podría limitar la transparencia y evitar la grabación de posibles abusos policiales.
El propósito de esta ley es reducir la rendición de cuentas al dificultar que el público registre pruebas visuales, expresó la ACLU de Florida en un comunicado
Incidentes Relacionados y Reacciones
El impacto de esta legislación resuena en incidentes recientes como la detención del receptor de los Miami Dolphins, Tyreek Hill, en septiembre. Videos mostraron cómo oficiales lo esposaron tras detenerlo por exceso de velocidad cerca del Hard Rock Stadium. El caso levantó críticas y renovó el debate sobre el uso de la fuerza y la transparencia en la actuación policial.
Adicionalmente, casos como el rescate de un conductor atrapado en un automóvil en llamas por un paramédico fuera de servicio refuerzan la importancia de proteger a los primeros intervinientes para que puedan actuar con eficacia.