San Cristóbal, R.D.- La industria militar dominicana da un paso firme hacia la autosuficiencia y la proyección internacional. La República Dominicana ha recibido solicitudes oficiales de compra por parte de gobiernos extranjeros para adquirir ambulancias y aeronaves ensambladas en territorio nacional, así lo anunció el presidente Luis Abinader este jueves, durante la inauguración de la primera fase de una planta de ensamblaje de vehículos en San Cristóbal.
El mandatario destacó que la producción de ambulancias y de los aviones Dulus fabricados en la Base Aérea de San Isidro ha despertado interés más allá de las fronteras dominicanas.
Ministros, tenemos solicitudes de gobiernos para vender tanto los Dulus como también las ambulancias, declaró Abinader en el acto inaugural
Planta de ensamblaje y producción nacional
La instalación, ubicada en terrenos militares de San Cristóbal, cuenta con capacidad instalada para ensamblar hasta 400 ambulancias al año, además de vehículos blindados de grado III, diseñados para resistir amenazas urbanas como armas cortas y subametralladoras. Según explicó el presidente, la inversión para esta planta provino íntegramente de fondos ahorrados por el Gobierno, sin estar prevista en el presupuesto del año en curso.
Durante la ceremonia se informó que ya se han formalizado órdenes de compra locales: 50 unidades para el Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1 y 20 más para RD-Vial, cuya primera entrega comenzará la próxima semana
El ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, resaltó que cada unidad ensamblada representa un ahorro superior al 25 % respecto al costo de importar vehículos similares.
Estamos fortaleciendo nuestras capacidades productivas y reduciendo significativamente la dependencia de proveedores internacionales, aseguró
Más allá de las ambulancias
Además de los vehículos de emergencia, la planta proyecta reactivar líneas de ensamblaje para butacas escolares y armarios metálicos, productos clave para el sistema educativo nacional y las instituciones castrenses. También se contempla una nueva línea textil, con la que se espera confeccionar más de 64,000 uniformes militares y escolares en 2025, cifra que superará las 100,000 unidades en 2026, según estimaciones del Ministerio de Defensa.
Estas nuevas capacidades de manufactura se articulan con los programas de formación técnica de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, que operan en el mismo complejo industrial. Más de 5,000 estudiantes actualmente cursan programas técnicos alineados con las demandas de la industria nacional.
Impacto económico y soberanía operativa
En apenas cuatro meses de funcionamiento, la planta ya ha generado 47 empleos directos, y se espera que esa cifra supere los 400 puestos de trabajo en los próximos 18 meses. Este crecimiento proyectado representa un impulso significativo para la economía local de San Cristóbal, al tiempo que refuerza la estrategia nacional de soberanía industrial.
La noticia de las primeras solicitudes internacionales para la adquisición de ambulancias y aeronaves dominicanas no solo marca un hito para las Fuerzas Armadas, sino que también posiciona al país como un nuevo actor en el mercado regional de vehículos tácticos y de emergencia.