GP Magazine

Emergencias con alta tecnología: el modelo NG911 de Florida


NAPLES, FLORIDA.- En una era en la que los segundos pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte, el condado de Collier se posiciona como pionero en Estados Unidos con su sistema de emergencias 911 de próxima generación (NG911), una plataforma avanzada que integra voz, video, mensajes de texto y datos de dispositivos inteligentes para optimizar la respuesta ante situaciones críticas.

Desde su centro de comunicaciones —uno de los más sofisticados del país— los despachadores no solo reciben llamadas, sino también imágenes, ubicaciones precisas y mensajes multimedia enviados directamente por los ciudadanos desde la escena de la emergencia. Esta transformación digital ha sido impulsada por años de planificación liderada por el sheriff Kevin Rambosk y Bob Finney, director de comunicaciones del condado, quienes han apostado por la innovación como herramienta vital para salvar vidas.

Reducir el tiempo de respuesta mediante tecnología es clave para mejorar la seguridad y la supervivencia. Eso es lo que realmente importa, afirma el sheriff Rambosk, quien dirige la institución desde 2009

De un teléfono rojo a relojes inteligentes

Han pasado más de cinco décadas desde que se realizó la primera llamada al 911 en Haleyville, Alabama, el 16 de febrero de 1968. Aquella conexión, realizada desde un teléfono fijo, representó un hito histórico. Hoy, el panorama es radicalmente distinto: la mayoría de las llamadas al 911 provienen de celulares, y los centros de respuesta más modernos integran tecnología de geolocalización y plataformas como RapidSOS, que permiten a los operadores visualizar mapas en tiempo real, obtener información de edificios, vehículos, relojes inteligentes e incluso compartir datos entre regiones.

Esta conectividad fue puesta a prueba recientemente con la amenaza del huracán Helene. Mientras la tormenta se acercaba a Tallahassee, el condado de Leon pidió respaldo a Collier para gestionar sus llamadas de emergencia. La interoperabilidad funcionó: los operadores de Collier podían ver en tiempo real las llamadas que se originaban a cientos de kilómetros, listos para actuar si la infraestructura local colapsaba.

Una red descentralizada, con fortalezas y desigualdades

Aunque algunos estados como Florida y Carolina del Norte han avanzado considerablemente, más de 6.000 centros 911 en EE. UU. operan sin un estándar unificado. Esto significa que cada ciudad o condado tiene sus propias capacidades tecnológicas, generando disparidades notables.

“Durante Helene, si un ciudadano lograba marcar, otro centro fuera de su área podía tomar la llamada”, explicó Pokey Harris, presidenta de la Asociación Nacional de Administradores Estatales del 911. Esta validación del sistema refleja la importancia de una red flexible, pero también deja al descubierto la necesidad de mayores recursos.

Tecnología sin fondos: una paradoja crítica

A pesar del salto tecnológico, el avance hacia el sistema NG911 no ha contado con financiamiento federal. Michael Martin, CEO de RapidSOS, lamenta que, aunque el tema ha sido discutido en el Congreso, nunca se ha aprobado una asignación de fondos nacional. La responsabilidad —y la inversión— recae en los gobiernos estatales y locales.

Lo increíble es lo bien que funciona el 911, pese a la falta de financiación y supervisión federal. Eso se debe al compromiso del personal, más que a la tecnología, señala Martin

Actualmente, en el condado de Collier, más de 60 operadores trabajan en turnos rotativos para dar cobertura permanente, asistidos por inteligencia de datos, mapas interactivos y un sistema capaz de garantizar respuesta incluso si el centro principal queda inoperativo.

Reflexión final

Florida no solo está liderando el camino tecnológico del 911 en Estados Unidos, también está demostrando cómo la visión, la cooperación regional y el compromiso humano pueden marcar la diferencia en la respuesta a emergencias. A medida que otras regiones avanzan, el reto será lograr equidad, cobertura nacional uniforme y acceso a recursos que permitan modernizar cada centro de respuesta en el país.
Artículo Anterior Artículo Siguiente