San Juan, Puerto Rico.- El gobierno de Puerto Rico anunció que los paramédicos y técnicos del Negociado del Cuerpo de Emergencias Médicas (NCEM) comenzarán a recibir un aumento salarial en la quincena del 30 de septiembre, según confirmó el Departamento de Seguridad Pública (DSP).
Detalles del aumento
- La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) aprobó que el aumento incluya un retroactivo desde enero de 2025.
- El ajuste salarial total requerido asciende a $4,075,715.
- En total, 484 empleados del Negociado del Cuerpo de Emergencias Médicas se verán beneficiados.
Cuánto será el salario con el aumento
- El incremento para los paramédicos y técnicos será de US$558 mensuales, lo que dejará su salario base en US$2,850 mensuales.
- Los supervisores técnicos de emergencias médicas recibirán un aumento mayor, de US$833 mensuales sobre sus salarios actuales.
Declaraciones de los funcionarios
- El secretario del Departamento de Seguridad Pública, Arturo Garffer Croly, dijo que este aumento es “un reconocimiento justo al sacrificio y a la labor invaluable que realizan nuestros paramédicos cada día”. Reiteró el compromiso de la agencia con mejorar las condiciones laborales de los primeros respondedores.
- El comisionado del NCEM, Abner Gómez Cortés, subrayó que saben que los paramédicos llevan “meses esperando por este aumento”, y aseguró que continuarán “abogando y luchando” por ellos día a día.
Contexto y relevancia
- Este aumento se da en cumplimiento del Plan de Clasificación y Retribución Uniforme aprobado con la colaboración de la JSF y la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP). En marzo pasado ya se habían aprobado ajustes para 26 clasificaciones de empleados del gobierno, incluidos los paramédicos, pero hasta ahora no se había identificado la partida presupuestaria para implementarlos.
- El gobierno también anunció que trabaja junto a la Junta para planificar los próximos presupuestos (2026-2027 y siguientes), incorporando esta clase de ajustes salariales en una visión fiscal más sostenible.
Impacto esperado y retos
- Este reajuste salarial representa un alivio para los paramédicos, quienes desde hace tiempo han expresado su preocupación por salarios que consideran bajos dada la intensidad, responsabilidad y riesgos de su labor prehospitalaria.
- El reto ahora será asegurar que estos aumentos sean sostenibles en el presupuesto estatal, que haya continuidad en el financiamiento de los sueldos incrementados, y que se atiendan otras necesidades del sector, como equipos, capacitación y condiciones laborales.