Huila, Colombia.- El Gobierno Departamental del Huila anunció la implementación de un sistema de georreferenciación que permitirá monitorear en tiempo real la ubicación, velocidad y rutas de todas las ambulancias en el territorio. La iniciativa busca acabar con la competencia descontrolada entre estos vehículos, especialmente en Neiva, y mejorar la eficiencia en la atención de emergencias.
Según explicó César Germán Roa, secretario de Salud del Huila, con esta herramienta tecnológica ahora será posible conocer con precisión dónde se encuentra cada ambulancia, a qué velocidad se desplaza y cómo se organiza la red de transporte asistencial de pacientes.
Se trata de una estrategia que responde a una problemática de muchos años y que permitirá, por fin, regular el sistema de referencia y mejorar la eficiencia en la atención, afirmó el funcionario
El nuevo software estará bajo la gestión del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), que con el respaldo del decreto 858 contará con mayor fuerza legal y operativa para ejercer control sobre el transporte asistencial básico. La inversión, cercana a los 400 millones de pesos, permitirá que antes del 31 de diciembre todas las ambulancias del departamento estén conectadas al sistema satelital.
Nataly Medina, coordinadora del CRUE, explicó que la plataforma no solo permitirá identificar la ubicación de las ambulancias, sino también determinar cuáles están disponibles para prestar servicios de atención prehospitalaria o traslados hospitalarios.
Con esta herramienta podremos despachar las unidades de manera ordenada, evitando que circulen sin rumbo fijo y garantizando que cada ambulancia atienda la emergencia asignada, detalló
Además, el sistema exigirá que todas las ambulancias, públicas y privadas, se encuentren debidamente inscritas y habilitadas. Aquellas que no cumplan con los requisitos serán reportadas y cerradas. Esto busca evitar que las unidades actúen al margen de la regulación y prioricen traslados motivados únicamente por la cobertura del SOAT, una práctica que ha generado accidentes, conflictos y pérdida de vidas en la región.
El proyecto incluye el desarrollo de un software propio, diseñado en función de la realidad del departamento, lo que según las autoridades convierte al Huila en un referente nacional en el uso de tecnologías para regular el transporte asistencial.
Finalmente, Roa enfatizó que el éxito de esta estrategia depende de la articulación entre las empresas de ambulancias, las autoridades de tránsito, la Policía de Carreteras, la Fiscalía y el sector salud.
“No se trata solo de controlar las ambulancias, sino de construir un sistema de emergencias médicas eficiente, seguro y articulado para todos los ciudadanos del Huila”, concluyó.
Con esta medida, el Gobierno Departamental busca poner fin a la llamada “guerra del SOAT” y garantizar que la prioridad sea salvar vidas y no la competencia económica entre prestadores del servicio.