Puerto Príncipe, Haití.- La crisis de violencia en Haití alcanzó un nuevo nivel este jueves con el incendio del Hospital de la Universidad Estatal de Haití (HUEH), el centro de salud público más importante del país. El ataque fue perpetrado por grupos armados de la coalición Vivre Ensemble, dejando en evidencia la grave inseguridad que azota la capital haitiana.
Un video que circula en redes sociales muestra llamas consumiendo una parte del hospital, también conocido como el Hospital General, un centro de referencia para las poblaciones más vulnerables. Hasta el momento, no se ha informado sobre víctimas mortales, pero el impacto en la infraestructura sanitaria es devastador.
Un hospital bajo asedio
No es la primera vez que este centro de salud es blanco de la violencia. El pasado 24 de diciembre, un intento del exministro de Sanidad, Duckenson Lorthe Blema, de reabrir el hospital terminó en tragedia cuando grupos armados atacaron la instalación. En aquel suceso murieron dos periodistas y un agente policial, mientras que otros siete reporteros resultaron heridos de gravedad.
Las víctimas de aquel atentado fueron:
- Mackendy Natoux, de Boston Caribbean Network.
- Jimmy Jean, periodista de Moun Afè Bon TV.
- Daniel Renaud, agente policial.
Entre los heridos estuvieron Réginald Balthazar (Tanbou Vérité), quien sufrió una herida en el tórax; Jocelyn Justin (Chandèl Info), con un desgarro en la mandíbula; Florise Desronvil (Réalité TV), con una lesión en el glúteo izquierdo; y Vélondy Miracle (Nouvèl 509), herido en el cuello.
Respuesta del Gobierno haitiano
En un intento por contener la crisis, el Gobierno de transición informó que durante una reunión del Consejo de Ministros, celebrada el miércoles, se adoptaron medidas para fortalecer la seguridad en el país. Entre ellas, anunciaron la reactivación y reforma de la Comisión Nacional de Desarme, Desmantelamiento y Reinserción (CNDDR, por sus siglas en francés), con el objetivo de frenar la expansión de grupos armados.
Se han dado instrucciones claras para que se pongan en marcha todos los medios disponibles para erradicar esta plaga, señala el comunicado emitido por el Gobierno haitiano, destacando que la seguridad sigue siendo un tema prioritario en la agenda estatal
Un país sumido en la violencia
La situación en Haití continúa deteriorándose con el avance de bandas criminales que han tomado el control de varias zonas de Puerto Príncipe. Estos grupos han impuesto un clima de terror que afecta no solo a los ciudadanos, sino también a servicios esenciales como la salud y la prensa.
Mientras la comunidad internacional observa con preocupación, los haitianos siguen enfrentando una crisis humanitaria que requiere soluciones urgentes para restablecer el orden y garantizar el acceso a servicios básicos en el país caribeño.