GP Magazine

Aprueban aumento salarial a paramédicos como parte de una revisión

Fuente 1-2

Puerto Rico, EEUU.- La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) ha dado luz verde a un ajuste salarial que impactará de manera significativa a los paramédicos del sector público, elevando su salario base de $27,500 a $34,200 anuales. Esta medida forma parte de las enmiendas al Plan de Clasificación y Retribución Uniforme, solicitadas por la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos (OATRH).

Según el informe presentado por la JSF, de los 687 empleados cuyas plazas fueron revisadas, 448 recibirán un aumento salarial, lo que representa un 71% del total. De estos, los paramédicos serán el grupo más beneficiado, con 295 trabajadores que verán reflejado este incremento en sus ingresos.

El impacto financiero de esta revisión salarial asciende a $2,323,580 anuales, considerando tanto los ajustes a los sueldos como los beneficios marginales asociados. Robert Mujica, director ejecutivo de la JSF, explicó que el organismo consideró diversos factores antes de aprobar la enmienda, incluyendo las responsabilidades y jerarquía interna de cada puesto, así como datos de mercado para garantizar la competitividad de los salarios en el sector público.

Nuevas clasificaciones en el sector salud

Además del ajuste salarial, la Junta aprobó la creación de cuatro nuevas categorías laborales dentro del sector salud: "técnico de programas de salud sénior", "coordinador de programas de salud", "director ejecutivo de programas de salud" y "epidemiólogo supervisor". Estas nuevas clasificaciones buscan fortalecer la estructura organizativa y mejorar la eficiencia en la prestación de servicios de salud pública.




Negociado del 9-1-1 queda fuera de la designación de 'empleos calientes'

En contraste con las medidas aprobadas, la JSF rechazó la solicitud de la OATRH de designar cuatro puestos dentro del Negociado del Sistema de Emergencias 9-1-1 como "empleos calientes" o de alta demanda. Estos puestos incluyen "telecomunicador de seguridad pública I", "telecomunicador de seguridad pública II", "supervisor de telecomunicadores de seguridad pública" y "gerente de recepción de llamadas 9-1-1".

Según el informe de la JSF, los salarios actuales de estos empleados ya se encuentran dentro de un rango competitivo en comparación con otras posiciones similares en el mercado laboral. En consecuencia, los empleados activos en estas clasificaciones no verán cambios en su remuneración, mientras que los nuevos ingresos serán compensados conforme a la escala salarial recientemente aprobada.

Con estas medidas, la Junta de Supervisión Fiscal busca mantener un equilibrio entre la equidad interna y la competitividad externa del sector público, asegurando al mismo tiempo la sostenibilidad fiscal del gobierno.
Artículo Anterior Artículo Siguiente