GP Magazine

Director del COE Juan Manuel Méndez pide relevo tras décadas de servicio


Santo Domingo, RD.- El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, reiteró este miércoles su intención de dejar el cargo que ha ocupado durante más de dos décadas, alegando el alto nivel de exigencia, sacrificio personal y la constante presión que implica estar al frente de las operaciones de respuesta ante emergencias en República Dominicana.

He dicho hace mucho que quiero salir del COE. No es que quiero dejar de trabajar, pero el ritmo de este puesto no da descanso. Las emergencias no avisan y uno tiene que estar siempre listo, sin importar el momento, expresó Méndez al recordar cómo, durante un reciente concierto en el Teatro Nacional al que asistió por compromiso familiar, debió abandonar el lugar ante una alerta de tsunami

Según relató, mientras disfrutaba del espectáculo con su esposa y amigos, recibió una llamada del presidente Luis Abinader sobre una posible amenaza de tsunami. "Cuando me llamó por segunda vez, ya yo estaba bajando la avenida Máximo Gómez para coger hacia el COE. Ahí dejé a mi esposa y no pude ver el concierto", relató. Poco después, se activó el nivel de alerta correspondiente y se puso en marcha el protocolo de emergencia.

Tengo 20 años en esto y siempre es lo mismo. Uno no puede planificarse ni para descansar un poco, manifestó Méndez, quien ya había comunicado su deseo de ser reemplazado al ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y al ministro Administrativo, Andrés Bautista

Aunque desea dejar la dirección del COE, Méndez dejó claro que no se retirará de la vida laboral. "No voy a dejar de trabajar nunca, pero quiero que busquen a otra persona para dirigir el COE. Ojalá dejen a Edwin Olivares, mi jefe de operaciones, un verdadero caballo de batalla", dijo.

El director del COE también abogó por la creación de un organismo o ministerio que unifique los esfuerzos de respuesta, prevención y reducción de riesgos ante desastres. "La respuesta es lo que más se ve, pero la prevención es fundamental. Si no formamos a la población para que sepamos responder cuando emitimos una alerta, entonces estamos fallando", puntualizó.
Artículo Anterior Artículo Siguiente