GP Magazine

❗Imprudencia en el rescate: Rescatistas envían a un civil a realizar maniobra de alto riesgo


Redacción | Santo Domingo, RD.- Un video que circula en redes sociales ha encendido las alarmas entre especialistas en atención prehospitalaria y ciudadanos preocupados por la falta de protocolos en situaciones de emergencia. En la grabación, se observa cómo un grupo de rescatistas —presuntamente pertenecientes a instituciones de respuestas— optan por enviar a supuestamente un civil a realizar un rescate en una zona peligrosa, mientras ellos permanecen como espectadores pasivos.

🚨 Una escena que revela más de lo que aparenta

El hecho, aunque aún no ha sido oficialmente identificado en cuanto a tiempo y lugar, muestra un escenario que carece de las mínimas estrategias de seguridad. La persona civil, con equipo de protección personal (EPP) prestado, es guiada verbalmente para intentar alcanzar a una víctima atrapada, mientras el personal entrenado observa desde un punto seguro.

Más allá de la indignación que ha causado en redes sociales, el video expone una preocupante realidad: la improvisación y falta de liderazgo técnico en situaciones que requieren intervención profesional.


⚠️ Una cadena de errores que pudo costar más vidas

El video también refleja la ausencia de una evaluación de riesgos. No se estableció una zona segura, no se utilizó ninguna cuerda de sujeción ni se aplicaron técnicas de acceso seguro. Además, tampoco se activó ningún perímetro de seguridad, lo que dejó a otros civiles expuestos durante la operación.

🛑 ¿Falta de recursos o falla humana?

Si bien la República Dominicana enfrenta limitaciones presupuestarias en algunos cuerpos de emergencia, eso no justifica delegar una acción técnica a una persona sin formación. Según la Guía Prehospitalaria, uno de los pilares en materia de informacion y educacion del Sistema Integrado de Emergencias es preservar la seguridad del rescatista, la víctima y los espectadores. Cuando esa línea se rompe, se multiplica el riesgo.

“En lugar de rescatar una vida, se pudo haber cobrado otra”, comento Wellington Gomez, Enc. Operaciones de Guía Prehospitalaria Media. “El protocolo es claro: si no hay condiciones para actuar con seguridad, se espera apoyo especializado.

📣 Llamado urgente a reforzar la capacitación y el liderazgo en emergencias

Este caso debe servir como punto de inflexión. Es momento de exigir formación continua, aplicación del Sistema de Comando de Incidentes (SCI), liderazgo real en el terreno y fortalecimiento del marco ético de las instituciones de respuesta. Porque si los mismos rescatistas fallan en proteger, ¿quién queda para hacerlo?

Desde SIEMPRE, hacemos un llamado a las autoridades del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Defensa Civil y organismos municipales para que se investigue este incidente, se establezcan responsabilidades y se revise la formación operativa del personal en campo.

🔎 Reflexión final

La imagen de un civil arriesgando su vida mientras los profesionales observan no solo es una falla técnica, sino un espejo incómodo de una cultura que aún no entiende que el voluntarismo jamás debe sustituir la profesionalización.
Artículo Anterior Artículo Siguiente