GP Magazine

Semana del SEM: una celebración de compromiso, entrega y servicio a la vida (EMS WEEK 2025)

EMS Week

Cada año, durante el mes de mayo, se celebra la Semana Nacional de los Servicios Médicos de Emergencia (EMS Week), una ocasión especial que honra a quienes están en la primera línea de respuesta cuando más se necesita: los profesionales del SEM. Este evento, autorizado por primera vez en 1974 por el entonces presidente de los Estados Unidos, Gerald Ford, ha sido desde entonces una plataforma para visibilizar la labor incansable, a menudo silenciosa, de paramédicos, técnicos, enfermeros, médicos, y todo el personal involucrado en la atención prehospitalaria.

Promovida por el Colegio Americano de Médicos de Emergencia (ACEP) junto con la Asociación Nacional de Técnicos de Emergencias Médicas (NAEMT), esta semana no solo busca rendir tributo, sino también fortalecer el vínculo entre las comunidades y quienes las protegen, recordando que detrás de cada uniforme hay una historia de vocación, sacrificio y humanidad.


Un día, una causa: los ejes temáticos de la semana

Para dar sentido y estructura a la celebración, la Semana del SEM se divide en jornadas temáticas que permiten enfocar los esfuerzos en pilares esenciales del quehacer prehospitalario:

Domingo: Día de la Salud, el Bienestar y la Resiliencia

Este día enfatiza la importancia del autocuidado para los profesionales del SEM. Se promueven iniciativas para fomentar la salud mental, física y emocional del personal de emergencia, así como estrategias de resiliencia que les permitan mantenerse fuertes ante las exigencias del día a día.

Lunes: Día de la Educación

Aquí se resalta el rol fundamental de la formación continua. Desde programas de prevención de accidentes hasta cursos especializados para los técnicos, este día reconoce que el conocimiento es una herramienta vital tanto para los profesionales como para la comunidad.

Martes: Día de la Seguridad en los SEM

Una jornada para visibilizar la importancia de la seguridad del equipo de emergencia y de quienes reciben su atención. Se promueve la conciencia situacional, el mantenimiento adecuado de equipos, y la prevención de agresiones y accidentes en escena.

Miércoles: Día del SEM Pediátrico

Los niños no son adultos pequeños, y su atención médica requiere preparación específica. Este día busca resaltar los retos y particularidades del manejo pediátrico, al tiempo que invita a educar a las familias sobre primeros auxilios para los más jóvenes.

Jueves: Día de Salvar una Vida y Día de STOP THE BLEED®

En esta jornada se impulsa la capacitación comunitaria en técnicas que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte, como la RCP y el control de hemorragias. STOP THE BLEED® es un movimiento global que ya ha capacitado a miles en el manejo de hemorragias, la principal causa prevenible de muerte tras una lesión.

Viernes: Día de Reconocimiento del SEM

El momento de agradecer, homenajear y visibilizar a los héroes cotidianos. Las comunidades y las instituciones se unen para rendir tributo a los profesionales que han marcado la diferencia en emergencias médicas, muchas veces arriesgando sus propias vidas.

Sábado: Día del Recuerdo del SEM

Culmina la semana con un momento solemne y profundo: honrar a quienes dieron la vida sirviendo. Se celebran vigilias, homenajes y ceremonias en memoria de los caídos en acto de servicio, recordando que su legado vive en cada paciente que sobrevive gracias a un SEM preparado y comprometido.
Más que una semana, un compromiso de vida

La Semana del SEM 2025 no es solo un homenaje, es un llamado a la acción. Entre sus actividades se incluye una campaña nacional de donación de sangre para mejorar la disponibilidad de hemocomponentes en emergencias, así como capacitaciones masivas en RCP, Stop the Bleed® e iniciativas de educación en salud.

República Dominicana, al igual que muchos países de la región, se suma a esta celebración con actividades lideradas por servicios públicos, privados y voluntarios que trabajan día a día para que cada emergencia tenga una respuesta digna, oportuna y humana.

Artículo Anterior Artículo Siguiente