GP Magazine

“Tu vida no tiene repuesto”: Lanzan campaña para prevenir accidentes de tránsito


Santo Domingo, RD.- Con el lema contundente “Tu vida no tiene repuesto”, la Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR) dio inicio a una nueva edición de su campaña educativa “Habilita la Prudencia”, una iniciativa que busca crear conciencia sobre los devastadores efectos de los accidentes de tránsito y fomentar una cultura de conducción responsable en la población dominicana.

La campaña tiene como eje central la prevención y llega en un momento crítico: los datos revelan que el tránsito sigue siendo una de las principales causas de discapacidad e ingreso a servicios de rehabilitación en el país.

Accidentes de tránsito: un drama humano, social y económico

De acuerdo con las cifras oficiales de la institución, el 12% de los pacientes de nuevo ingreso en sus 35 centros durante el año 2024 corresponde a personas con secuelas físicas provocadas por accidentes de tránsito, lo que representa entre 5,000 y 7,000 usuarios anuales.

El panorama se agrava cuando se considera que el 60% de estas víctimas se encuentra en plena edad productiva, entre los 20 y 49 años. “Esto no solo impacta la calidad de vida de los pacientes, sino que también representa una carga emocional para las familias y un costo elevado para el sistema de salud y la economía nacional”, señalaron desde la entidad.

Uno de los datos más alarmantes proviene de la Clínica de Amputados de Rehabilitación: de los 670 pacientes atendidos en 2024, 205 casos (30.61%) están relacionados con accidentes de tránsito, casi la mitad asociados al uso de motocicletas.

Una realidad nacional que exige acción inmediata

Según el informe 2024 del Observatorio Permanente de Seguridad Vial (Opsevi), en el país se registraron 14,179 accidentes de tránsito, afectando a 19,960 personas —un promedio de 54 personas por día.

Lo más desgarrador: 3,114 de esas personas murieron a consecuencia de estos siniestros viales, lo que equivale a ocho muertes diarias. El 70 % de estas víctimas fatales —unas 2,100 personas— eran conductores o pasajeros de motocicletas.

Educación vial como herramienta clave de prevención

Frente a esta alarmante realidad, Rehabilitación ha reforzado su compromiso con la prevención y, junto a su campaña de concienciación en redes sociales, implementará una serie de charlas presenciales sobre conducción defensiva, dirigidas tanto a sus pacientes como al personal de la red nacional de centros.

Sabemos que la educación vial salva vidas. Por eso, más allá del tratamiento, queremos prevenir y empoderar a la población. Cada decisión detrás del volante cuenta, y no hay repuesto para una vida humana, afirmaron autoridades de la institución

La campaña “Habilita la Prudencia: Tu vida no tiene repuesto” incluirá contenidos interactivos, testimonios reales de pacientes y mensajes emotivos, con la intención de provocar una reflexión profunda y un cambio real en la cultura vial.

Rehabilitación invitó a la ciudadanía, medios de comunicación, instituciones públicas y privadas, así como a toda la comunidad digital, a sumarse a la difusión del mensaje, para contribuir colectivamente a salvar vidas en las calles del país.
Artículo Anterior Artículo Siguiente