En el mundo del diseño automotriz y la seguridad vial, pocas herramientas han sido tan vitales y silenciosas como los maniquíes de pruebas de choque, conocidos mundialmente como crash test dummies. Estas figuras antropomórficas no solo representan al ser humano promedio, sino que han salvado millones de vidas ayudando a los ingenieros a entender mejor los efectos devastadores de los accidentes de tránsito.
Desde sus orígenes militares hasta su papel crucial en pruebas de seguridad de vehículos civiles y su uso en la formación de personal de emergencias, los crash test dummies se han convertido en íconos de la ingeniería biomédica, la biomecánica y la protección de la vida humana.
Historia: del combate al consumo civil
Los primeros antecedentes de los maniquíes de impacto no surgieron en la industria automotriz, sino en la fuerza aérea estadounidense. Durante los años 40, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos desarrolló un maniquí llamado Sierra Sam, utilizado para estudiar los efectos de las eyecciones y choques en pilotos.
![]() |
Sierra Sam |
En la década de los 50, con el aumento exponencial del parque vehicular y la mortalidad en carreteras, las industrias automotrices comenzaron a aplicar esta tecnología con fines civiles. Así nació Hybrid I, el primer modelo específicamente creado para pruebas automotrices.
A lo largo del tiempo surgieron nuevas generaciones: Hybrid II, Hybrid III, y más recientemente, maniquíes como el THOR (Test device for Human Occupant Restraint) y el WorldSID, mucho más sofisticados y representativos de la diversidad humana.
¿Qué es exactamente un Crash Test Dummy?
Se trata de un modelo anatómico de tamaño, peso y forma similares al cuerpo humano. Está dotado de una red de sensores internos (acelerómetros, medidores de fuerza, sensores de presión, etc.) que permiten registrar con altísima precisión lo que ocurre en diferentes partes del cuerpo durante un impacto.
Los datos recolectados ayudan a evaluar:
- Lesiones craneoencefálicas.
- Daños en el cuello, tórax y extremidades.
- La efectividad de los cinturones, airbags y estructuras vehiculares.
- Los efectos de impactos laterales, frontales y traseros.
Variedad de Maniquíes
No existe un único tipo de dummy. Según la necesidad del estudio, se utilizan diferentes modelos:
Híbrido III adulto masculino: Representa un varón promedio de 1.75 m y 77 kg.
Híbrido III adulto femenino: Aproximadamente 1.5 m y 50 kg.
CRABI (Child Restraint Air Bag Interaction Dummy): Versiones de bebés y niños para evaluar sillas infantiles.
WorldSID: Diseñado específicamente para colisiones laterales.
THOR: Alta biofidelidad para simular mejor las lesiones humanas.
Elderly Dummy: Modelos que simulan huesos y tejidos más frágiles como los de adultos mayores.
Los maniquíes modernos son verdaderos laboratorios andantes. Un dummy sofisticado puede tener más de 150 sensores repartidos en cuello, pecho, caderas, rodillas y tobillos.
Incorporan:
- Acelerómetros tridimensionales.
- Celdas de carga para medir fuerzas.
- Sensores de presión en órganos clave.
- Dispositivos de registro digital de alta velocidad.
Estos datos son analizados mediante software de simulación y permiten generar modelos matemáticos que predicen con precisión la gravedad de las lesiones humanas en distintos tipos de accidentes.
Aplicación en Seguridad Vehicular
La principal función de estos dispositivos es evaluar la resistencia de vehículos y la eficacia de los sistemas de seguridad pasiva: cinturones, airbags, zonas de deformación, sistemas de retención infantil, etc.
Cada fabricante de vehículos está obligado por normas internacionales como la FMVSS (Federal Motor Vehicle Safety Standards) y la UNECE (Comisión Económica para Europa de la ONU) a someter sus vehículos a pruebas de choque.
Organismos como Euro NCAP, Latin NCAP, IIHS o NHTSA califican la seguridad de los vehículos en base a estas pruebas, que son imposibles sin el uso de crash test dummies.
Relación con el Ámbito Prehospitalario
Aunque su función principal es en laboratorios de pruebas, el uso de dummies también ha llegado al ámbito prehospitalario y de formación en emergencias:
- Simulacros de accidentes masivos: Para entrenar equipos de primera respuesta.
- Evaluación de protocolos de extracción vehicular: Permiten simular lesiones reales.
- Investigación biomecánica: Para mejorar equipos de inmovilización, camillas, collarines y sistemas de rescate.
Además, los datos obtenidos con los dummies permiten diseñar estrategias de atención en trauma basadas en tipos frecuentes de lesiones en diferentes impactos, ayudando a la medicina prehospitalaria a adaptarse mejor a la realidad de las carreteras.
Desafíos Actuales
A pesar de sus avances, los crash test dummies enfrentan críticas importantes:
- Falta de diversidad antropométrica: La mayoría de los modelos representan al hombre blanco promedio, dejando fuera poblaciones como mujeres, niños, personas con discapacidad y adultos mayores.
- Costo elevado: Un dummy moderno puede costar más de USD $1 millón.
- Limitaciones biológicas: No replican del todo tejidos blandos ni respuestas neurológicas.
- Necesidad de simulaciones complementarias: Los modelos virtuales y de inteligencia artificial están ganando espacio, aunque no sustituyen completamente la prueba física.
El Futuro: Integración con Simulación Avanzada
El camino parece dirigirse hacia un enfoque híbrido que combine maniquíes físicos, simulaciones computacionales y aprendizaje automático. Esto permitirá:
- Probar más escenarios sin destruir vehículos.
- Personalizar los dummies para representar a personas con diferentes condiciones físicas.
- Realizar pruebas más económicas y repetibles.
- Integrar datos reales de accidentes y asistencia médica.
Conclusión
Los crash test dummies son más que simples figuras de plástico con sensores. Representan décadas de esfuerzo científico por salvar vidas, optimizar el diseño de vehículos y fortalecer la respuesta en emergencias. Su evolución no solo habla del progreso tecnológico, sino también del creciente compromiso con la seguridad vial y la equidad en la protección humana.
En cada choque simulado hay una lección, y en cada dummy una vida que podría haberse perdido sin su sacrificio silencioso.
Consultas:
National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA)
Euro NCAP & Latin NCAP Reports
Society of Automotive Engineers (SAE)
Journal of Biomechanics
Organización Mundial de la Salud – Seguridad Vial Global
SAE Technical Papers on Anthropomorphic Test Devices
Revista Injury Prevention, Universidad de Johns Hopkins
Euro NCAP & Latin NCAP Reports
Society of Automotive Engineers (SAE)
Journal of Biomechanics
Organización Mundial de la Salud – Seguridad Vial Global
SAE Technical Papers on Anthropomorphic Test Devices
Revista Injury Prevention, Universidad de Johns Hopkins