Albuquerque, NM.– Decenas de enfermeras y empleados del Hospital de la Universidad de Nuevo México (UNMH) se manifestaron este jueves para exigir mejoras salariales y condiciones laborales más justas, denunciando que la institución les negó el aumento anual pese al creciente volumen de pacientes y la sobrecarga de trabajo que enfrentan.
Los representantes del sindicato Distrito 1199NM, que agrupa a personal médico, administrativo, técnico y de servicios, sostienen que los salarios actuales no son competitivos en comparación con otros hospitales del estado, lo que agrava la crisis de contratación y retención de personal en el principal centro de atención crítica de Nuevo México.
No presupuestan para las personas que son la base de este hospital, y eso es un gran problema, afirmó Yolanda Ávila Ulmer, presidenta del sindicato
Aunque por ley el personal del UNMH no puede ir a huelga por ser un hospital público, los manifestantes aseguraron que no cesarán sus reclamos hasta obtener respuestas concretas. Muchos empleados denunciaron que, debido al incremento de los costos de vida, apenas logran cubrir sus necesidades básicas.
Por su parte, Chris Ramírez, portavoz de Ciencias de la Salud de la UNM, explicó que el hospital atraviesa “reveses financieros” relacionados con la falta de fondos federales, el aumento de los costos operativos y el incremento en la cantidad de pacientes. Añadió que el UNMH ha realizado cinco aumentos salariales en los últimos cinco años y ajustes por antigüedad, aunque reconoció que la directora ejecutiva, Kate Becker, es la única empleada con aumentos automáticos anuales por contrato.
Un hospital clave, pero saturado
El UNMH es el único centro de traumatología de nivel I del estado, lo que implica recibir pacientes críticos las 24 horas provenientes de distintas regiones por vía aérea o terrestre. Este flujo constante ha llevado a que el hospital opere entre el 105% y el 120% de su capacidad.
Según la organización Think New Mexico, el estado enfrenta un déficit del 30% en enfermeras, una brecha que repercute directamente en la calidad asistencial y en el agotamiento del personal.
Las enfermeras trabajan exhaustas, con jornadas de doce horas, hasta cinco días por semana. Los errores pueden aumentar y los pacientes no siempre reciben sus medicamentos a tiempo, advirtió Ávila Ulmer
Una torre moderna, pero sin suficiente personal
En septiembre, el UNMH inauguró su nueva torre de cuidados intensivos, un proyecto de 842 millones de dólares que busca ampliar la capacidad hospitalaria. Sin embargo, pese a haber contratado más de 1.000 nuevos empleados, aún no cuenta con la plantilla completa.
Margarita Ortega y Gómez, terapeuta ocupacional y presidenta del capítulo local del sindicato, denunció que incluso la nueva instalación enfrenta déficit de personal, afectando la atención a pacientes y la formación de estudiantes en prácticas.
Incluso en esta nueva torre hay escasez de personal y las condiciones son muy inseguras, afirmó
La representante estatal Patricia Roybal Caballero se unió a la manifestación, apoyando la exigencia de salarios justos para atraer y retener profesionales locales.
Debemos pagar sueldos dignos. ¿Por qué subcontratar enfermeras de otros estados cuando podemos fortalecer nuestro propio sistema de salud?, expresó la legisladora
Las negociaciones entre el sindicato y las autoridades del UNMH se retomarán el 18 de noviembre, con la expectativa de alcanzar un acuerdo que alivie la crisis de personal en el hospital más importante de Nuevo México.

%201.07.56%E2%80%AFp.%C2%A0m..png)