GP Magazine

Modelos de Sistemas de Emergencias Médicas: Enfocado en la República Dominicana

Wellington Gómez Pichardo

Los sistemas de emergencias médicas (SEM) son estructuras organizadas que garantizan una respuesta eficiente ante situaciones críticas de salud. Estos sistemas varían según el país, adaptándose a sus necesidades y recursos. A continuación, se presentan los principales modelos de SEM y su aplicación en la República Dominicana.

Principales Modelos de Sistemas de Emergencias Médicas

Modelo Anglosajón (Paramédico): Predomina en países como Estados Unidos y Canadá. Se caracteriza por servicios de emergencias médicas integrados en departamentos de bomberos o agencias independientes. Los técnicos en emergencias médicas (EMTs) y paramédicos son los primeros en responder, brindando atención prehospitalaria avanzada y trasladando a los pacientes a instalaciones médicas.

Modelo Continental Europeo: Común en países como Francia y Alemania. En este enfoque, médicos y personal especializado acuden directamente al lugar de la emergencia en unidades móviles equipadas, brindando atención médica avanzada in situ antes de considerar el traslado al hospital.

Modelo Mixto: Combina elementos de los modelos anglosajón y europeo. Por ejemplo, en España, las emergencias son gestionadas por servicios médicos que envían ambulancias con personal según la gravedad del caso, pudiendo ser técnicos, enfermeros o médicos.

Sistema de Emergencias Médicas en la República Dominicana

La República Dominicana implementa un sistema de emergencias médicas inspirado en el modelo anglosajón, centralizado a través del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1. Este sistema unifica la respuesta a emergencias médicas, de seguridad y otros incidentes, permitiendo a la población acceder a servicios de asistencia inmediata marcando el número único 9-1-1.

El Sistema 9-1-1 coordina diversas instituciones, incluyendo la Policía Nacional, los bomberos y servicios de salud, para garantizar una respuesta integral. Las llamadas son recibidas en un centro de operaciones donde se evalúa la naturaleza de la emergencia y se envía el recurso adecuado.

Tipos de Ambulancias y su Correspondencia con el Modelo Dominicano

En el contexto del Sistema 9-1-1 de la República Dominicana, se emplean principalmente los siguientes tipos de ambulancias:

Ambulancias de Soporte Vital Básico (SVB): Equipadas para atender emergencias que no ponen en riesgo inmediato la vida del paciente. Son operadas por técnicos en emergencias médicas capacitados para brindar atención prehospitalaria básica.

Ambulancias de Soporte Vital Avanzado (SVA): Cuentan con equipamiento más sofisticado y personal médico especializado, como paramédicos avanzados o médicos, permitiendo la estabilización de pacientes en estado crítico antes y durante el traslado al hospital.

Ambulancias de Transporte Sanitario: Utilizadas para el traslado programado de pacientes que no requieren atención de emergencia, pero necesitan movilización asistida hacia centros de salud.

Impacto y Retos del Sistema 9-1-1 en República Dominicana

Desde su implementación, el Sistema 9-1-1 ha mejorado la capacidad de respuesta ante emergencias médicas en el país. Sin embargo, enfrenta retos como la demanda creciente de servicios, la necesidad de mayor cantidad de ambulancias y la capacitación continua del personal de emergencias. Asimismo, se trabaja en la optimización de tiempos de respuesta y la expansión del servicio a zonas rurales donde el acceso a atención médica sigue siendo un desafío.

Conclusión

El modelo de emergencias médicas en la República Dominicana sigue una estructura anglosajona con adaptaciones locales para responder de manera efectiva a la población. La combinación de un número único de emergencias, un sistema de despacho eficiente y ambulancias equipadas con distintos niveles de atención permite una cobertura integral. No obstante, es fundamental seguir invirtiendo en infraestructura y capacitación para fortalecer aún más el sistema y garantizar un servicio óptimo para todos los ciudadanos.

Referencias:

  • Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1. Disponible en: www.911.gob.do
  • Organización Mundial de la Salud (OMS). Sistemas de Emergencias Médicas: Modelos Internacionales y Mejores Prácticas.
  • Ministerio de Salud Pública de República Dominicana: Normativas y Regulaciones en Atención Prehospitalaria.

Artículo Anterior Artículo Siguiente