Santo Domingo, RD.- En una decisión calificada como trascendental para la salud pública y la preparación ante emergencias, el Concejo de Regidores del municipio Santo Domingo Este aprobó de forma unánime el Proyecto de Resolución que establece el Banco de Sangre Municipal y promueve la cultura de la donación voluntaria de sangre.
La propuesta, impulsada por la regidora Aileen Decamps, busca dotar al municipio de una estructura sólida que garantice el acceso a sangre segura y gratuita, especialmente en momentos críticos. La iniciativa fue presentada el pasado 1 de julio de 2024, incluida en agenda oficial el 4 de julio, y respaldada por las comisiones de Salud y Administración, así como por todos los bloques políticos representados en el cabildo.
Este es un paso histórico para Santo Domingo Este y para el país. Donar sangre es donar vida y voluntad, expresó la regidora Decamps, al destacar el carácter transformador del proyecto
Un modelo de atención comunitaria e innovación
El proyecto aprobado contempla la habilitación progresiva de un banco de sangre local y la creación de una Red Municipal de Donación, articulada con instituciones públicas y privadas que ya operan en el territorio. La propuesta también incluye:
- Comité Interinstitucional de Donación y Salud Comunitaria.
- Clubes de donantes en comunidades y centros educativos.
- Campañas educativas y de sensibilización.
- Registro municipal de donantes voluntarios.
- Plataforma digital con geolocalización de voluntarios para emergencias.
- Acuerdos con el sistema de salud y organismos como SISALRIL y la Superintendencia de Seguros para garantizar cobertura mediante las ARS
![]() |
Regidora Aileen Decamps |
Enfoque multisectorial y comunitario
Uno de los aspectos más innovadores de esta resolución es su apertura hacia el trabajo articulado con la sociedad civil. El proyecto menciona a entidades con experiencia comprobada en donación voluntaria, como la Red Dominicana de Sangre Voluntaria (RDSV) y la Fundación LASO, con el objetivo de centralizar datos, optimizar recursos y fortalecer la red de apoyo comunitario.
Aunque aún no se han establecido convenios formales, el documento resalta la necesidad de incorporar estas organizaciones en una estrategia conjunta que garantice mayor eficiencia y cobertura en el servicio.
Un precedente nacional
Con esta decisión, Santo Domingo Este se convierte en el primer municipio del país en establecer un banco de sangre bajo gestión local, una medida que fortalece la capacidad de respuesta ante emergencias, desastres o necesidades médicas urgentes
La ejecución del proyecto se plantea en fases, comenzando con estudios de preinversión y una etapa piloto de sensibilización en medios de comunicación, escuelas y comunidades.
Este hito marca el inicio de una nueva política pública basada en la solidaridad, la prevención y la vida, colocando a Santo Domingo Este como referente nacional en salud comunitaria.