GP Magazine

Huracán Erin desciende a categoría 4 mientras avanza al norte del Caribe


SAN JUAN, Puerto Rico.- El huracán Erin perdió algo de intensidad este sábado por la noche y ahora es un poderoso ciclón de categoría 4, con vientos máximos sostenidos de 240 km/h, según el boletín intermedio número 22A emitido a las 8:00 p.m. (AST) por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).

El fenómeno se encuentra atravesando un ciclo de reemplazo del ojo, proceso común en huracanes intensos que suele generar fluctuaciones en su fuerza.

A esa hora, el centro de Erin estaba localizado en la latitud 20.0° norte y longitud 64.6° oeste, a unos 255 km al noroeste de Anguila y 235 km al noreste de San Juan, Puerto Rico. El sistema mantiene un desplazamiento hacia el oeste a 24 km/h, aunque se espera un giro hacia el oeste-noroeste en el transcurso de la noche, con una desaceleración gradual en su avance.

Trayectoria prevista

Los pronósticos del NHC señalan que Erin pasará al norte de las Islas Vírgenes y Puerto Rico durante el domingo, y se moverá al este de las Islas Turcas y Caicos y del sureste de las Bahamas entre la noche del domingo y el lunes. Para inicios de la próxima semana, se proyecta un giro hacia el norte.

Características actuales del huracán

  • Vientos máximos sostenidos: 240 km/h (categoría 4)
  • Presión mínima central: 934 milibares
  • Extensión de vientos huracanados: hasta 45 km desde el centro
  • Extensión de vientos con fuerza de tormenta tropical: hasta 295 km
Advertencias y vigilancia

El NHC mantiene vigente una vigilancia de tormenta tropical para St. Martin, St. Barthelemy, Sint Maarten y las Islas Turcas y Caicos. Se prevé que estas áreas experimenten condiciones de tormenta tropical en las próximas 12 a 48 horas.

Las demás islas del norte del Caribe, incluyendo Puerto Rico y las Islas Vírgenes, deben permanecer atentas a la evolución del sistema.

Riesgos y condiciones adversas

Las autoridades advierten acumulados de lluvias entre 50 y 100 milímetros, con máximos aislados de hasta 150 mm, lo que podría provocar inundaciones urbanas, deslizamientos de tierra y crecidas repentinas en zonas montañosas.

Se esperan ráfagas intensas de viento y oleaje peligroso en las costas del norte del Caribe, con corrientes de resaca que se extenderán hacia Bahamas, Bermudas y la costa este de Estados Unidos a inicios de la próxima semana.
Artículo Anterior Artículo Siguiente