GP Magazine

Lanzan campaña para mapear DEA y reducir muertes por paro cardíaco


California, EEUU.- Las autoridades del condado de Marin han puesto en marcha una innovadora campaña comunitaria para ubicar desfibriladores externos automáticos (DEA) no registrados, con el objetivo de fortalecer la respuesta ante paros cardíacos y salvar vidas en minutos cruciales.

Actualmente, el condado cuenta con aproximadamente 400 DEA localizados en residencias, escuelas, oficinas y comercios. Sin embargo, se estima que al menos otros 400 dispositivos permanecen sin registrar. Para enfrentar este desafío, el equipo de servicios médicos de emergencia (EMS) ha iniciado una “búsqueda del tesoro” pública, invitando a la comunidad a colaborar en la identificación y mapeo de estos equipos.

Creemos que hay cientos más, pero no sabemos dónde están, afirmó Chris Le Baudour, administrador de EMS del condado. “Conocer su ubicación exacta podría marcar la diferencia entre la vida y la muerte

La meta de la iniciativa es incorporar todos los DEA al sistema PulsePoint, una aplicación para teléfonos inteligentes que notifica a usuarios capacitados sobre la ubicación del desfibrilador más cercano cuando se reporta una emergencia cardíaca en sus alrededores.

Una comunidad de cuatro minutos

El condado visualiza un modelo innovador que busca reducir el tiempo de acceso a un DEA a no más de cuatro minutos, especialmente a lo largo del corredor de la autopista 101, una zona altamente transitada. Esta meta, conocida como “comunidad de cuatro minutos”, podría transformar la supervivencia ante paros cardíacos fuera del hospital.

“Qué impacto tendría eso en la tasa de supervivencia”, reflexionó Le Baudour.

Según datos proporcionados por Christian Lombard, especialista en EMS del condado, se han reportado 465 paros cardíacos en los últimos 24 meses, con un promedio de unos 20 casos semanales. Las víctimas incluyen tanto a adolescentes como adultos mayores.

Los DEA están hechos para ser usados por cualquier persona, señaló Lombard. Lo abres, lo enciendes y simplemente sigues las instrucciones. El dispositivo te guía paso a paso

Participación ciudadana y premios

La campaña no solo busca mejorar la capacidad de respuesta, sino también incentivar la participación ciudadana. Las personas pueden participar tomando fotografías de DEA en espacios públicos o privados y enviándolas a través de un formulario en la página web oficial: ems.marinhhs.org/aed-information.

El sitio muestra un mapa interactivo con las ubicaciones de los DEA ya registrados y ofrece información sobre cómo registrarlos formalmente en el programa de acceso público.

Los participantes que contribuyan con más ubicaciones entrarán en un sorteo para ganar tarjetas de regalo de $100

La campaña culminará el próximo 16 de agosto, en el marco de la 14.ª edición anual de entrenamiento en RCP del condado, que se realizará simultáneamente en 13 puntos del territorio. En estas jornadas, voluntarios instruirán a la población sobre técnicas vitales como RCP solo con las manos, control de hemorragias y uso de Narcan en caso de sobredosis de opioides.

Un esfuerzo que salva vidas

El jefe del Departamento de Bomberos de Marin, Jason Weber, elogió la iniciativa y subrayó la importancia de cada segundo durante una emergencia cardíaca.

“Estos dispositivos son vitales. Esta campaña no solo refuerza la resiliencia de nuestra comunidad, también puede salvar muchas vidas”, enfatizó.
Artículo Anterior Artículo Siguiente