GP Magazine

Impulsan la innovación en gestión de emergencias con un desafío de 300 mil dólares


Miami, EE. UU.- La Autoridad de Innovación de Miami-Dade (MDIA) anunció el lanzamiento de su séptimo Desafío de Innovación Pública, una iniciativa que busca acelerar el desarrollo de tecnologías aplicadas a la gestión de emergencias, con una inversión total de 300,000 dólares.

El programa, realizado en colaboración con el Departamento de Gestión de Emergencias del Condado de Miami-Dade (DEM), Big City Emergency Managers (BCEM) y la Universidad Internacional de Florida (FIU-AIDP), tiene como meta fortalecer la resiliencia comunitaria y mejorar la capacidad operativa del condado frente a riesgos cada vez más complejos, desde fenómenos climáticos hasta eventos de gran escala.

Innovación ante los recortes federales

La presidenta y directora ejecutiva de la MDIA, Leigh-Ann Buchanan, destacó que la innovación ya no es opcional, sino una necesidad urgente.

Con los mil millones de dólares propuestos en recortes a la preparación de FEMA que amenazan la capacidad local, la innovación no es opcional, es esencial. Nuestra economía de 31 mil millones de dólares y casi tres millones de residentes dependen de nuestra capacidad para anticipar y responder a los desafíos, señaló Buchanan

El llamado llega en un contexto nacional en el que la FEMA ha congelado más de 300 millones de dólares en subvenciones para preparación ante emergencias, condicionando nuevos desembolsos a procesos de recertificación poblacional. Esta incertidumbre ha impulsado a Miami-Dade a buscar alternativas locales que integren la tecnología en la respuesta ante desastres.

Un reto abierto a startups globales

El plazo para aplicar al desafío estará abierto hasta el 18 de diciembre de 2025, y las propuestas deben enviarse a través del sitio oficial: https://mdia.miami/emergency.

MDIA y DEM seleccionarán al menos tres startups, otorgando a cada una 100,000 dólares para probar y validar sus soluciones en entornos reales del condado.

Las áreas de innovación incluyen:

  • Análisis y visualización de datos: herramientas que permitan paneles de control personalizables y predicción de impactos.
  • Eficiencia operativa: sistemas que optimicen las comunicaciones y reduzcan tareas redundantes.
  • Centros de Operaciones de Emergencia (COE): soluciones con inteligencia artificial y gestión avanzada de datos.
  • Resiliencia comunitaria: proyectos que fortalezcan la preparación ante amenazas naturales, tecnológicas o humanas.

Un condado preparado para los desafíos del futuro

El Departamento de Gestión de Emergencias de Miami-Dade (DEM), bajo la dirección de Pete Gómez, protege a 34 municipios, 2.7 millones de residentes y más de 28 millones de visitantes anuales.

A medida que los riesgos se vuelven más complejos, también debe evolucionar nuestro enfoque. Este desafío une al sector público y privado para identificar soluciones escalables que fortalezcan la coordinación, la resiliencia y la toma de decisiones en tiempo real, afirmó Gómez

Por su parte, la alcaldesa del condado, Daniella Levine Cava, aseguró que esta iniciativa refuerza el compromiso del gobierno local con la seguridad y la preparación:

El próximo reto de MDIA impulsa nuestro objetivo de responder con rapidez y eficacia ante cualquier desastre, fortaleciendo la resiliencia de nuestra comunidad

Una apuesta nacional por la tecnología pública

Desde su creación, la MDIA se ha consolidado como la primera Autoridad de Innovación Pública del país, promoviendo un modelo replicable para otros municipios estadounidenses. Ha destinado más de un millón de dólares en financiación, atrayendo 525 startups de 59 países, con un impacto estimado en 7 mil millones de dólares en ingresos y 4 mil millones en capital levantado.

El desafío no solo busca tecnología, sino también colaboración interinstitucional, un elemento clave en la gestión moderna de emergencias. Miami-Dade, epicentro de eventos internacionales como Art Basel, la Fórmula 1 y la Copa Mundial, continúa fortaleciendo sus capacidades para anticipar, mitigar y responder de manera coordinada ante cualquier eventualidad.
Artículo Anterior Artículo Siguiente