Colombia, Bogotá.- La escena parecía una emergencia de tránsito: motocicletas atravesadas en la vía, una ambulancia atendiendo a un supuesto lesionado y conductores detenidos por lo que parecía un siniestro en plena carretera. Sin embargo, detrás de esa puesta en escena había una operación delictiva meticulosamente planeada para arrebatar un tractocamión cargado con mercancía tecnológica valorada en más de COP 2.000 millones.
El hecho ocurrió en la vía Girardot–Mondoñedo, uno de los corredores más transitados de Cundinamarca, donde un grupo criminal aprovechó la madrugada y la confusión del falso accidente para obligar al conductor del tractocamión a detenerse. Todo quedó registrado en video por un grupo de ciclistas que transitaba por la zona y que terminó documentando el modo en que los antisociales manipulaban el flujo de vehículos, guiaban a los automovilistas y actuaban como si se tratara de una emergencia real.
La ambulancia: el elemento clave del engaño
De acuerdo con información confirmada por la Policía de Tránsito y Transporte, la ambulancia fue utilizada como fachada para consolidar la teatralidad del supuesto siniestro. Los delincuentes simularon la presencia de un herido, al que introdujeron en la ambulancia para reforzar la ficción. Por ahora, las autoridades no han precisado si el vehículo era una ambulancia registrada, una unidad adulterada o un móvil adaptado exclusivamente para la operación.
Esta modalidad —que mezcla técnicas de piratería terrestre con estrategias propias de falsas emergencias— encendió las alarmas en el sector transporte y en el ámbito prehospitalario, pues pone de manifiesto cómo la imagen de un vehículo de asistencia puede ser utilizada para burlar la seguridad vial.
El robo y la recuperación de la carga
Tras detener la marcha del tractocamión, los delincuentes obligaron al conductor a descender y se apoderaron tanto del vehículo como de la mercancía, compuesta por computadores, televisores, cámaras y dispositivos de alta gama. Minutos después, los responsables huyeron sin dejar rastro.
No obstante, la rápida divulgación de los videos y la activación de los protocolos policiales permitió que unidades de inteligencia y Policía Judicial rastrearan la ruta tomada por los delincuentes. Horas más tarde, el tractocamión y la totalidad de la carga fueron recuperados y devueltos a su propietario, quien confirmó que todo se encontraba íntegro y sin daños.
Hasta el momento, las autoridades no han revelado el lugar exacto donde fue hallado el vehículo, ni detalles operativos sobre la participación específica de la ambulancia. Tampoco se reportaron capturas.
Reacción institucional y llamado a la ciudadanía
El coronel Diego Iván Jaimes, jefe Seccional de Tránsito y Transporte de Cundinamarca, destacó la coordinación entre los equipos de inteligencia y la Fiscalía, asegurando que ya avanzan en la identificación de los responsables. “Invitamos a los actores viales a reportar este tipo de hechos para fortalecer la seguridad en las vías”, señaló el oficial.
El Ministerio de Transporte también resaltó la efectividad de la intervención policial y recordó a los ciudadanos la importancia de reportar comportamientos sospechosos en carretera a través de las líneas 123 y #767, un recurso fundamental para prevenir robos de carga y falsas emergencias.
Una modalidad peligrosa que alerta al sector prehospitalario
Para organizaciones dedicadas a la educación y difusión de prácticas seguras en emergencias —como Guía Prehospitalaria y GP Magazine, referentes en el ámbito prehospitalario del mundo hispano— este caso pone sobre la mesa un riesgo creciente: el uso indebido de ambulancias o vehículos disfrazados como tales para cometer delitos.
Además del impacto económico, esta modalidad erosiona la confianza de los ciudadanos en los equipos de emergencia y puede retrasar la respuesta real ante situaciones críticas. Expertos consultados por Guía Prehospitalaria señalan que este tipo de incidentes subraya la importancia de fortalecer los protocolos de verificación, la identificación oficial de ambulancias y la formación pública sobre cómo distinguir una emergencia legítima de una puesta en escena criminal.
Un golpe frustrado, pero con muchas preguntas abiertas
Aunque la recuperación del tractocamión representa un logro operativo relevante, aún quedan interrogantes clave:
- ¿A qué grupo criminal pertenece la ambulancia utilizada?
- ¿Era una unidad habilitada o un vehículo clandestino?
- ¿La banda ha realizado robos similares con este modus operandi?
- ¿Cómo lograron ejecutar una simulación tan convincente sin despertar sospechas inmediatas?
La Fiscalía y la Policía avanzan en la investigación, mientras las autoridades piden a los usuarios de la vía mantenerse alertas y reportar cualquier actuación irregular que pueda comprometer la seguridad vial o la integridad del sistema de respuesta a emergencias.

%2010.45.47%E2%80%AFa.%C2%A0m..png)